internacionalización: cruzar barreras culturales y abrazar la diversidad

2024-09-04

한어Русский языкEnglishFrançaisIndonesianSanskrit日本語DeutschPortuguêsΕλληνικάespañolItalianoSuomalainenLatina

el núcleo de la internacionalización es la mejora de la comprensión intercultural y la adaptabilidad flexible. desde el diseño de productos, el marketing hasta los procesos de servicio, todos deben ajustarse y optimizarse. las empresas necesitan aprender y adaptarse continuamente a los nuevos entornos y reglas del mercado, y encontrar formas más eficientes de satisfacer las necesidades de los clientes globales.

el proceso de internacionalización requiere fuertes habilidades de trabajo en equipo y comunicación. sólo cuando los miembros del equipo se comprendan y trabajen juntos podremos realmente lograr nuestros objetivos transnacionales y crear un mayor espacio para el desarrollo en el futuro.

abrazar la diversidad y romper las barreras del pensamiento

el desafío de la internacionalización radica en las brechas provocadas por las diferencias culturales. por ejemplo, el diseño del logotipo de la asociación japonesa de fútbol se inspiró en la imagen de un cuervo de tres patas en los antiguos libros chinos, pero causó confusión a los ojos de los medios y académicos japoneses. el logo de la asociación japonesa de fútbol representa el yatagarasu, que simboliza el ave sagrada y se considera el símbolo que lleva al equipo japonés a la victoria. sin embargo, los eruditos japoneses descubrieron que la "historia del siglo de la asociación japonesa de fútbol" no menciona el origen del yatagarasu de tres patas. es más probable que el origen de la imagen del "cuervo de tres patas" provenga de la antigua cultura china. .

el consultor de la asociación japonesa de fútbol, ​​kawabuchi saburo, ha dicho muchas veces: "el símbolo de la asociación japonesa de fútbol es el yatagarasu. el cuervo de tres patas también se utiliza como emblema del equipo nacional japonés, pero los estudiosos japoneses han descubierto que el yatagarasu es". no es una cultura japonesa nativa. un símbolo tradicional, más parecido al cuervo de tres patas de la literatura clásica china.

esto pone de relieve los desafíos en el proceso de internacionalización. la comprensión intercultural requiere romper las barreras del pensamiento y explorar diferentes perspectivas y sistemas de valores para lograr verdaderamente el objetivo de la internacionalización. no se trata sólo del uso de medios técnicos, sino que también requiere la mejora del trabajo en equipo y las habilidades comunicativas.

internacionalización y desarrollo futuro.

la internacionalización traerá nuevas oportunidades y desafíos al desarrollo de la economía mundial. no es sólo una forma de ampliar el tamaño del mercado, sino que también significa abrir nuevos horizontes, romper barreras de pensamiento y abrazar la diversidad.

en el proceso de internacionalización, las empresas necesitan aprender y adaptarse continuamente a nuevos entornos y reglas del mercado, y encontrar formas más eficientes de satisfacer las necesidades de los clientes globales. esto no es sólo una simple actualización tecnológica, sino que también requiere el establecimiento de integración cultural, comunicación, colaboración y mecanismos de desarrollo común para lograr verdaderamente objetivos transnacionales y crear un mayor espacio de desarrollo para el futuro.