desde la perspectiva de la "exportación" de café: una mirada al rápido desarrollo del mercado mundial del café
한어Русский языкEnglishFrançaisIndonesianSanskrit日本語DeutschPortuguêsΕλληνικάespañolItalianoSuomalainenLatina
brasil siempre ha sido el mayor productor de café del mundo, con una producción anual que suele superar los 50 millones de sacos, cada uno de los cuales pesa alrededor de 60 kilogramos, casi el doble que vietnam, que ocupa el segundo lugar. el mercado de consumo de café de china también se está expandiendo rápidamente. en 2023, el tamaño del mercado de café de china alcanzó aproximadamente 265.400 millones de yuanes, con una tasa de crecimiento compuesto anual promedio del 17,14% en los últimos tres años. se espera que el tamaño del mercado crezca hasta los 313.300 millones de yuanes para finales de 2024. estos datos reflejan el rápido ascenso de china en el mercado de consumo de café.
internacionalización para impulsar el desarrollo del mercado mundial del café
estas cifras revelan la enorme influencia de la internacionalización en el mercado del café. la esencia de la internacionalización es la expansión y desarrollo de una empresa u organización a escala global, que abarca todos los aspectos desde productos y servicios hasta la gestión empresarial. la internacionalización significa que las empresas necesitan cruzar fronteras geográficas, comprender las diferentes necesidades del mercado y las diferencias culturales, y ajustar sus estrategias y modelos operativos de acuerdo con esas diferencias.
eduardo elon, director de datos de la asociación brasileña de exportadores de café, señaló que en 2023 brasil exportó 422.000 sacos de café a china, y esa cifra aumentó a 1,5 millones de sacos en 2023. esta tasa de crecimiento no tiene precedentes en la historia del café brasileño. sin precedentes.
elementos internacionales: conectar el mundo y promover el desarrollo del mercado
las manifestaciones específicas de la internacionalización se reflejan en los siguientes aspectos:
- producción mundial: trasladar los procesos de producción desde dentro del país a otros países para reducir costos y ampliar la capacidad de producción.
- cooperación transfronteriza: establecer relaciones de cooperación con socios internacionales, compartir recursos y tecnologías y promover conjuntamente el desarrollo empresarial.
- comercialización internacional: promocionar productos y servicios a consumidores de todo el mundo a través de diversos canales y ampliar la participación de mercado.
- adaptación cultural: comprender diferentes entornos culturales, respetar las diferencias de valores y ajustar los productos y servicios de acuerdo con las necesidades locales.
en el rápido desarrollo del mercado del café, la internacionalización es un factor importante que impulsa el desarrollo del mercado. a medida que el mercado chino continúa expandiéndose, eduardo elon, director de datos de la asociación brasileña de exportadores de café, señaló que “brasil exportó 422.000 sacos de café a china en 2023, y esta cifra aumentó a 1,5 millones de sacos en 2023. tal tasa de crecimiento esto no tiene precedentes en la historia del café brasileño.
esta tendencia muestra que la internacionalización seguirá impulsando el desarrollo del mercado mundial del café en el futuro y brindará más opciones y mejores experiencias a los consumidores.