explorando el origen de la civilización: de áfrica a shandong, en busca de la verdad

2024-09-08

한어Русский языкEnglishFrançaisIndonesianSanskrit日本語DeutschPortuguêsΕλληνικάespañolItalianoSuomalainenLatina

la teoría de los orígenes africanos intenta explicar cómo los humanos modernos comenzaron a deambular por el camino hacia la civilización global desde el suelo de áfrica. el núcleo de esta teoría es explicar cómo los humanos modernos procedentes de áfrica llegaron a las llanuras euroasiáticas y sustituyeron a los antiguos aborígenes. sin embargo, los arqueólogos han descubierto que no quedan señales claras que demuestren si los humanos modernos en áfrica realmente reemplazaron a las civilizaciones primitivas. este fenómeno ha provocado un debate continuo en los círculos académicos.

por otro lado, los científicos chinos intentan revelar los secretos del origen de la civilización humana desde diferentes ángulos. encontraron nuevas respuestas a través de la investigación de restos de civilizaciones antiguas. por ejemplo, los investigadores arqueológicos de shandong han logrado recientemente un gran avance al relacionar la secuencia evolutiva del paleolítico en shandong: han descubierto un gran número de restos de actividades humanas antiguas. esto les dio una nueva forma de pensar sobre la afirmación de que "el enfriamiento climático exterminó a los pueblos indígenas hace entre 100.000 y 50.000 años".

estos descubrimientos parecen abrir la puerta al origen de la civilización y permitirnos ver rastros de civilización antigua. a medida que pasa el tiempo, la gente descubre gradualmente que las diferentes civilizaciones de la tierra no existen de forma independiente, sino que se integran y se influyen entre sí, formando una relación compleja y complementaria. esto nos da una comprensión más profunda de los orígenes de la civilización humana.

quizás la respuesta que buscamos resida en esta colisión e intercambio cultural. al igual que las civilizaciones antiguas, las civilizaciones modernas se integran y mezclan constantemente para crear nuevos fenómenos culturales.